Hay gente que se dedica a moderar porno en sitios como Chaturbate. Y algunos están demandando por trauma psicológico

Hay gente que se dedica a moderar porno en sitios como Chaturbate. Y algunos están demandando por trauma psicológico

Si hablamos de sitios con contenido para adultos, Chaturbate no sólo tiene uno de los nombres más llamativos, también es una de las plataformas de webcams gratis más populares de todo el mundo. Hoy es noticia porque uno de sus moderadores ha demandado a la compañía. El motivo: sufre estrés postraumático.

El caso. Neal Barber fue contratado por Bayside Support Services y Multi Media LLC, la compañía propietaria de Chaturbate, en 2020 como “supervisor de riesgos de servicio al cliente” (moderador). Su trabajo consiste en revisar el contenido que se publica y asegurarse de que cumple la legalidad. El pasado 22 de julio, Barber presentó una demanda donde asegura que sufre trauma psicológico por estar expuesto a “contenido extremo, violento, gráfico y sexualmente explícito” a diario. Aunque de momento sólo aparece Barber en la denuncia, el caso abre la puerta a que otros moderadores contratados en los últimos cuatro años puedan sumarse.

Desprotegidos. Los moderadores son la primera línea de defensa para parar el contenido ilegal, que según la demanda, en Chaturbate a menudo incluye “explotación infantil, contenido no consensual, violento, obsceno o de autolesiones”. Barber reclama que Chaturbate no protege la salud mental de sus empleados, algo que es estándar del sector. En declaraciones a 404 media, un representante de Chaturbate asegura que la compañía “valora profundamente el trabajo de sus moderadores y está comprometida a apoyar al equipo responsable de esta labor fundamental”, pero no dice cómo piensan hacerlo.

Consecuencias. Sin ningún tipo de protección, el demandante desarrolló síndrome de estrés postraumático y actualmente está en tratamiento. Estar expuesto a diario a este contenido “diseñado para provocar trauma” ha resultado en, según su abogado, “pesadillas vívidas, distanciamiento emocional, ataques de pánico y otros síntomas compatibles con el trastorno de estrés postraumático”. Y no es el único.

Años luchando. Los moderadores de contenido llevan años quejándose de las condiciones de trabajo, especialmente del impacto que les provoca a nivel psicológico, y no hablamos de plataformas de contenido para adultos, ocurre en apps de contenido suave que vemos todos los días. Uno de los primeros casos ocurrió en 2017, cuando dos empleados del equipo de seguridad online de Microsoft llegaron al límite tras ver un vídeo de una violación y posterior asesinato. En 2020 una moderadora denunció a YouTube y en 2021 también sucedió en TikTok. Los motivos se repiten: las plataformas fallaron al proteger la salud mental de sus empleados. Actualmente, Meta se enfrenta a demandas en Kenya y también en Barcelona por las consecuencias psicológicas y las malas condiciones laborales.

Soluciones. Ya existen protecciones para los moderadores, pero no todas las empresas las aplican. En la demanda, se acusa a Chaturbate de no incluir algunas prácticas estándar como “filtros de contenido, descansos para el bienestar, asesoramiento especializado en traumas o sistemas de apoyo entre compañeros”. Tampoco cumplen con otras prácticas habituales como poner los vídeos en escala de grises o silenciar los vídeos que se reproducen automáticamente. Según CheckStep, una empresa dedicada a la moderación, la IA también puede ser una solución eficaz para reducir la exposición. Además de acelerar el trabajo, integrando sistemas de reconocimiento avanzados, los moderadores pueden “centrarse en casos más complejos y minimizar la exposición a material potencialmente dañino”.

En Xataka | Meta sigue los pasos de X: no solo trabajamos escribiendo para ella, ahora también trabajaremos moderándola


La noticia

Hay gente que se dedica a moderar porno en sitios como Chaturbate. Y algunos están demandando por trauma psicológico

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Amparo Babiloni

.