Hay una aldea en Galicia que cree haber encontrado la clave contra la despoblación: reunir a físicos de todo el mundo

Hay una aldea en Galicia que cree haber encontrado la clave contra la despoblación: reunir a físicos de todo el mundo

En España hay un grupo de 25 científicos que se han pasado las últimas dos semanas discutiendo sobre física teórica avanzada junto a profesores de centros tan prestigiosos como el King´s College o las universidades de Londres, Cambridge y Edimburgo. Hasta ahí nada excepcional. Un curso de verano más. Lo llamativo es que esa reunión de cerebros dispuestos a desentrañar los misterios del universo no se ha celebrado en Madrid, Barcelona ni ninguna otra gran ciudad del país. La cita se organizó en As Barreiras, hasta hace poco una aldea abandonada de Galicia.

Y todo gracias a un físico italiano que un buen día creyó que una zona deshabitada de Ourense no era mal lugar para desentrañar los misterios de la física.

En un lugar de Galicia… Castro Caldelas es un pueblo de poco más de 1.200 habitantes situado en plena Ribeira Sacra, en la provincia de Ourense. Allí, en la parroquia de Poboeiros, se encuentra un pequeño núcleo llamado As Barreiras que según el último censo del INE tiene un único vecino. En ese remoto punto del rural gallego puso sus ojos hace un tiempo la Asociación Cultural La Ricotta, que se ha marcado entre otros objetivos organizar cursos y talleres de divulación.

Uno de sus promotores es Paolo Benincasa, un físico italiano de dilatada experiencia que ha pasado por las universidades Wenster Ontario, Durham, Santiago de Compostela o el Instituto de Física Teórica y Niels Bohr International Academy, entre otros centros de primer nivel. Su papel es importante porque ha aunado su interés por la recuperación e As Barreiras con su perfil científico.

Cocinado a fuego lento. ¿Cómo encajar piezas a priori tan distintas? Benincansa empezó a darle vueltas hace más de una década, en 2013, y hace unos años dio un paso clave en As Barreiras. «Compré este sitio y empecé a reformarlo en 2021», relata en declaraciones recogidas por La Vanguardia. A lo que se refiere es al lugar donde ha terminado organizando su peculiar cumbre estival de sabios, una amplia casa rodeada de una finca y una  palleira (un construcción tradicional gallego) que ha rehabilitado con paciencia para convertirla en un aula.

Para sacar adelante el proyecto, Benincansa creó la asociación, en la que participan dos físicos que trabajan en Madrid y una gallega que se encarga de las finanzas.

¿Podía irse más allá? Benincansa y sus compañeros decidieron que sí, así que este año decidieron impulsar una escuela de verano en As Barreiras, una iniciativa dirigida a 25 alumnos de posgrado y posdoctorados interesados en campos como la cosmología teórica. No solo eso. Además de reunir a estudiantes el curso contó con la participación de cuatro profesores del King´s College of London, la Universidad de Londres, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Edimburgo.

A la veintena larga de participantes se les ofrece alojamiento y comida gratis. Aunque, eso sí, si el entorno no era convencional la estancia tampoco lo fue: se hospedan en tiendas de campaña con colchones y sacos de dormir en la parcela. Todo esto por supuesto en plena As Barreiras, un entorno que, recuerdan los organizadores, estaba «desahitado hasta la creación del proyecto La Ricotta».

¿Y cómo le fue? Como mínimo el curso ha generado expectación. La Voz de Galicia señal que los organizadores recibieron 50 solicitudes para 25 plazas y los seleccionados proceden de lugares tan distantes como India, EEUU, Japón, Brasil y diferentes puntos de Europa. Las clases empezaron el 21 de julio y acaban el 1 de agosto, 12 días de investigación de frontera que también sirvieron para insuflar vida a As Barreiras. El curso incluso contó con talleres de divulgación.

La escuela ha contado además con el respaldo económico del Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (Igfae), un centro ligado a la Universidad de Santiago de Compostela, y del Consejo Europeo de Investigación. Ahora Benincansa ya sueña con ir más allá y, ¿por qué no? seguir animando la vieja aldea con ciencia.

Imágenes | Google Maps y Max-Planck-Institut für Physik (Facebook)

En Xataka | Un pueblo de Zamora llevaba años abandonado. Hasta que llegó un estadounidense con el suficiente dinero para comprarlo


La noticia

Hay una aldea en Galicia que cree haber encontrado la clave contra la despoblación: reunir a físicos de todo el mundo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.