
Chema Alonso ha fichado por Cloudflare y por la RFEF tras salir de Telefónica. Esto crea una extraña situación para LaLiga
Chema Alonso ha convertido su salida de Telefónica en marzo en la jugada más controvertida del año en el fútbol español. En unas pocas semanas ha oficializado su salida total de Telefónica, ha fichado como asesor tecnológico del Comité Técnico Arbitral de la RFEF, y ahora ha anunciado su llegada a Cloudflare como vicepresidente para desarrollo internacional.
Por qué es importante. Es un cambio de rol muy peculiar. Alonso ahora trabaja simultáneamente para dos organizaciones que mantienen conflictos estructurales con LaLiga:
La RFEF, rival histórico por el control del fútbol español, con la batalla recrudecida en los últimos años.
Y Cloudflare, empresa que LaLiga acusa de «colaborar con organizaciones criminales» al proteger más del 50% de las webs que emiten fútbol de forma ilegal.
El contexto. Durante más de una década en Telefónica, Alonso tuvo acceso privilegiado a las estrategias antipiratería de LaLiga. Telefónica es algo más que quien emite los partidos de LaLiga: es su socio estratégico, fundamental en la lucha contra las emisiones ilegales y quien ejecuta técnicamente los bloqueos judiciales.
Los derechos audiovisuales representan el 40-50% de los ingresos de LaLiga, y Movistar Plus+ es su mayor comprador. La ironía es que el hombre que ayudó a diseñar las defensas antipiratería ahora trabaja para quienes ayudan a sortearlas.
Los hechos. Cloudflare mantiene una guerra abierta con LaLiga. La empresa ha implementado tecnologías de protección de la privacidad que también dificultan el rastreo de contenido ilegal: cambios dinámicos de IP, bloqueo de puertos HTTP, sistemas de anonimización…. y sobre todo, ECH.
LaLiga consiguió en los últimos meses órdenes judiciales para bloquear IPs de Cloudflare durante los partidos, lo cual afectó a miles de webs legítimas que se quedaron sin servicio. Cloudflare demandó a LaLiga por estos bloqueos, pero la Justicia la rechazó y quedó en manos del Constitucional.
En paralelo, LaLiga y la RFEF libran una batalla constante por calendarios, horarios, jurisdicción disciplinaria y derechos audiovisuales.
No son socios que cooperen, más bien son rivales institucionales que han protagonizado varias pugnas por el control de horarios, el de la Supercopa o la batalla institucional que protagonizaron Tebas y Rubiales.
Por su parte, Telefónica estuvo meses de perfil sobre la guerra entre LaLiga y Cloudflare, pero acabó tomando partido. Evidentemente, por la primera.
Entre líneas. El timing no parece casual. Tres movimientos estratégicos en pocos meses. Alonso se posiciona como el único actor con influencia directa en dos frentes contra LaLiga. Y armado con información privilegiada sobre sus estrategias.
Su nombramiento en la RFEF le dará acceso a sistemas arbitrales. Y desde Cloudflare, conoce cómo opera LaLiga tras tantos años en su socia: sus posibles debilidades técnicas, procesos internos, calendarios de acciones legales.
En perspectiva. Cloudflare bien podría estar ejecutando una operación de «captura regulatoria»: colocar a alguien con credibilidad técnica en el órgano regulador, influir en las políticas tecnológicas del fútbol español desde dentro, neutralizar futuras regulaciones antipiratería.
Para la empresa, contratar a Alonso es reclutar a alguien con conocimiento insider como pocos tienen. Y eso le convierte en un activo extraordinariamente valioso.
Sí, pero. La situación plantea interrogantes sin respuesta.
¿Conocía Telefónica los planes de Alonso al despedirlo?
¿Su salida fue del todo involuntaria?
¿Puede LaLiga impugnar legalmente su nombramiento en la RFEF por conflicto de intereses?
Lo que sí sabemos es que el fichaje por Cloudflare no supone un conflicto con Telefónica por posibles acuerdos para su salida, según hemos podido saber por fuentes conocedoras del asunto.
Desde Xataka hemos contactado con LaLiga, quien ha declinado hacer comentarios a este respecto. Lo mismo ha expuesto Telefónica.
También hemos tratado de ponernos en contacto con el propio Chema Alonso, sin éxito: el apartado de ‘contacto’ de su web solo ofrece como métodos de contacto una dirección postal y la posibilidad de enviarle mensajes previo pago usando la plataforma MyPublicInbox, una empresa de la que es accionista e impulsor.
En Xataka | Qué es Cloudflare, cómo funciona y por qué una caída o bloqueo hace que medio Internet falle
Imagen destacada | Telefónica, Gregorio Cavana
–
La noticia
Chema Alonso ha fichado por Cloudflare y por la RFEF tras salir de Telefónica. Esto crea una extraña situación para LaLiga
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Lacort
.