El mundo de la tecnología ya no es de «las Siete Magníficas». Ahora ese cetro lo tiene «la trinidad de la IA”

El mundo de la tecnología ya no es de «las Siete Magníficas». Ahora ese cetro lo tiene «la trinidad de la IA”

El mundo del cine tiene cierta fijación con el número siete. Lo demuestra la mítica ‘Los siete samuráis‘ (1954, Akira Kurosawa) que luego sería adaptada al género western con ‘Los siete magníficos‘ (1960, John Sturges). La idea acabó trasladándose al mundo empresarial y desde hace unos años se habla de «las siete magníficas» en alusión a las siete empresas tecnológicas más importantes del mundo. Pues bien: ese número ya no es tan relevante. Parece que tendremos que cambiarlo por un tres.

El club de los cuatro billones. La semana pasada Microsoft se convertía en la segunda empresa del mundo en lograr una capitalización bursátil de cuatro billones de dólares. Apenas dos semanas antes se le había adelantado NVIDIA. Ambas se han subido al carro de la IA y se han beneficiado ampliamente de ello, pero hay una tercera gran protagonista que aún está lejos de ese hito pero que va como un cohete.

Las 10 empresas con mayor capitalización bursátil a día de hoy. Meta está lejos de los cuatro billones, pero su crecimiento reciente es espectacular. Fuente: Companiesmarketcap.com

Meta. Los recientes resultados financieros presentados por Meta sirvieron para que la compañía redoblara su apuesta por este segmetno. Sus responsables hablaron de un capex mucho mayor del esperado que subirá hasta los 66.000-72.000 millones de dólares. Eso, sumado a todos los movimientos que están haciendo para fichar talento y crear un nuevo equipo de Superinteligencia han provocado un optimismo notable entre los inversores. Las acciones de Meta subieron más de un 10% tras estos anuncios, aunque en los últimos días su valor —como el de sus competidoras— se ha reducido sensiblemente.

Hemos pasado de «las siete magníficas»… Durante los últimos años esa lista con las empresas más importantes del mundo (por capitalización bursátil) estaba dominado por las grandes tecnológicas. Entre los primeros 10-15 puestos siempre estaban esas «siete magníficas», a saber: Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, NVIDIA y Tesla. Todas ellas siguen siendo muy relevantes, pero el auge de la IA ha cambiado el panorama.

… a «la trinidad de la IA». Dec Mullarkey, directivo en la firma de capital riesgo SLC Management, hablaba de cómo «las siete magníficas se han comprimido [y se han convertido] en la trinidad de la IA». La expectación que no paran de generar estas empresas sigue siendo extraordinaria, y eso ha hecho que las inversiones y el interés por estas compañías esté absolutamente disparado.

¿Sobrevaloradas? El ratio P/E (también conocido como PER, Price to Earnings Ratio) es una métrica que evalúa si una acción es cara o barata en relación con los beneficios de la empresa. Un P/E alto significa que los inversores esperan un alto crecimiento de beneficios, y uno bajo puede indicar que la acción está infravalorada. Según esta métrica, Tesla está muy, muy sobrevalorada, mientras que Google está relativamente infravalorada respecto a sus competidoras. Las empresas de «la trinidad de la IA» están algo sobrevaloradas.

Gráfico: Xataka. Datos: CompanyMarketCap.com

El misterioso caso de Google. Resulta extraño que en esa «trinidad de la IA» esté Meta pero no Google, que al menos en la práctica está mucho más fuerte: su familia de modelos Gemini es más capaz que los que tiene Meta, por ejemplo, pero de momento los inversores no parecen del todo convencidos de su capacidad para liderar ese segmento. La situación de Amazon y Apple es muy distinta: ambas han realizado sus respectivas apuestas, pero siguen estando muy relegadas en esa carrera de la IA.

Imagen | ChatGPT

En Xataka | Todos contra NVIDIA: las empresas chinas más fuertes en chips e IA han creado una alianza histórica


La noticia

El mundo de la tecnología ya no es de «las Siete Magníficas». Ahora ese cetro lo tiene «la trinidad de la IA”

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.