
Google, Amazon y Microsoft llevan años quemando cantidades absurdas de dinero en IA. Al fin empiezan a ver brotes verdes
El boom de la IA hizo que las Big Tech aumentaran su gasto en capital hasta límites que nunca se habían visto. El miedo a que la burbuja explotara rondaba, los inversores se empezaron a poner nerviosos y la rentabilidad de la IA sigue en duda. Los últimos resultados son un brote verde, el primero en mucho tiempo, aunque con muchos peros.
La nube alcanza al Capex. Lo cuentan en The Information. Los gastos de capital o Capex de las Big Tech en los últimos años han escalado de forma imparable, mucho más rápido que sus ingresos, pero en los resultados del último trimestre por fin se está cerrando la brecha, pero no porque los chatbots y otros productos IA estén siendo rentables, sino gracias a los ingresos por servicios en la nube. La loca apuesta por la IA está empezando a mostrar un ligero brote verde, aunque no sea directamente por los productos IA.
Los cuatro jinetes. Hay dos claros ganadores de la partida, uno que ya traía los deberes hechos y uno que va por libre. Veamos quién es quién:
Microsoft: el claro ganador con un aumento de ingresos del 25% en el último trimestre, principalmente gracias al crecimiento de Microsoft Azure.
Google: registra un aumento del 20% en sus ingresos gracias a Google Cloud y publicidad.
Amazon: cae un 7%, pero es la única que estaba en números positivos. Amazon Web Services es el mayor proveedor de servicios en la nube y ya era rentable, aunque su crecimiento está empezando a desacelerarse.
Meta: sus ingresos crecen un 22%, pero provienen básicamente de la publicidad. Meta no vende servicios en la nube, por lo que no genera ingresos IA directamente. Indirectamente, sí: la IA les ha permitido mejorar la eficiencia de su negocio de publicidad.
Quemando dinero. El aumento del Capex por la IA ha alcanzado cifras de locura que nunca se habían visto en otros booms tecnológicos. Hacia finales de 2024 hablábamos de que se estaba invirtiendo una auténtica barbaridad en centros de datos: Microsoft 30.000 millones, Meta 35.000 millones, Google 25.000 millones…Las cifras marean, y no han dejado de aumentar. Amazon decía a principios de año que quería gastarse 100.000 millones en centros de datos para IA y Meta está construyendo varios centros de datos cuyo coste combinado podría ascender a 200.000 millones de dólares.
Escepticismo. Este frenesí de gasto desmesurado no tardó en desatar una ola de escepticismo. ¿Y si la IA es otra burbuja y está a punto de explotar? Las inversiones milmillonarias no se están traduciendo en ingresos. Incluso el propio Satya Nadella, uno de los protagonistas de esta revolución, se mostraba escéptico porque de momento nadie está haciéndose de oro con la IA. No es que no se estén haciendo de oro, es que nadie está ganando dinero.En su newsletter, Ed Zitron echaba cuentas y la diferencia entre lo que se prevé que gasten en 2025 y el retorno que está dándoles la IA no es que sea motivo para dudar, es que directamente no tiene sentido:
capex previsto en 2025
beneficios en ia en 2025
microsoft
80.000 millones
13.000 millones
75.000 millones
7.700 millones
amazon
105.000 millones
5.000 millones
meta
72.000 millones
3.000 millones
Brote verde. Sí, en singular. Los últimos resultados son esperanzadores, pero estamos muy lejos de poder decir que la IA sea un negocio rentable, sobre todo en lo que a la IA generativa se refiere. Los buenos resultados son gracias a servicios en la nube, los chatbots o generadores de audio o vídeo no son rentables. Las suscripciones a estas herramientas son una forma de monetizar, pero los ingresos que generan son ínfimos en comparación al gasto. A pesar de las dudas, el gasto desenfrenado no se ha parado y este brote verde puede ser más que suficiente para que los inversores sigan echando fajos de billetes al pozo de la IA.
Imagen | Microsoft
–
La noticia
Google, Amazon y Microsoft llevan años quemando cantidades absurdas de dinero en IA. Al fin empiezan a ver brotes verdes
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Amparo Babiloni
.