
Desde hace años tengo en mi teléfono un «modo vacaciones»: así lo configuro para que no me molesten
Se aproxima el momento más esperado del año: las vacaciones. Usamos apps y webs para organizarlas, también se lo pedimos a la IA, nos descargamos VPN y configuramos Google Maps. A veces se nos olvida lo más importante y es que las vacaciones son para desconectar, por eso desde hace años tengo en mi móvil un “modo vacaciones” con el que me aseguro de tener las mínimas interrupciones en mi tiempo de descanso.
Mi modo vacaciones
Creando el modo vacaciones en el iPhone
Tengo iPhone, por lo que tengo configurado un modo específico para las vacaciones y cuando llega el día simplemente tengo que activarlo. Dentro de este modo existen varias áreas que he configurado de la siguiente manera:
Aplicaciones silenciadas
Lo más importante es silenciar las notificaciones relacionadas con el trabajo. En mi caso son principalmente Slack, Todoist y Google Drive, pero también añado cualquier otra app que no quiero que me moleste en estos días. También existe la opción de hacerlo a la inversa y sólo elegir qué apps pueden enviarte notificaciones.
Personas permitidas
Otro aspecto clave no es qué, sino quién puede interrumpirte mientras estás de vacaciones. En mi caso tengo un grupo de cinco personas cuyas notificaciones siempre me van a llegar. Además, limito las llamadas para que sólo puedan llamarme quienes están en mis contactos. Al principio me daba cierto reparo por si me perdía alguna llamada importante, pero en estos años no he tenido que lamentarme, lo que sí he conseguido es acabar con el spam telefónico.
Pantallas personalizadas
Mi primera pantalla en el iPhone tiene las apps de trabajo, pero durante las vacaciones lo configuro para que la pantalla inicial sea la segunda, que es donde tengo apps de uso personal y widgets con información útil como el tiempo. Además, cambio el fondo de pantalla y configuro el Apple Watch con una watchface minimalista que solamente me muestra la hora, sin más información.
Filtros de concentración
Por último, en mi modo vacaciones tengo añadidos dos filtros de concentración. Uno de ellos es poner el móvil en silencio. Normalmente siempre lo tengo así, pero no quiero descuidos. El segundo filtro es desactivar la pantalla siempre encendida. Mientras trabajo me viene bien para ver si tengo alguna notificación importante, pero en vacaciones no quiero mirar el móvil porque veo una notificación, sino sólo cuando quiero mirar algo. Además, así me ahorro el gasto extra en batería.
Extras
Hay un par de cosas que no puedo configurar desde el modo de concentración y que para mí son innegociables: el correo y el calendario. Uso Gmail y Calendar, pero si silencio ambas apps, también me perdería las notificaciones de mis cuentas personales. Lo que hago es silenciar únicamente la cuenta del trabajo. En concreto, en Gmail silencio notificaciones y configuro la respuesta automática para los días que estaré fuera. En Calendar, marco los días que estaré fuera de la oficina para que nadie pueda convocarme a una reunión y también que se rechacen las que ya están agendadas.
Crea tu propio modo vacaciones
Cada persona decidirá silenciar unas apps y personas distintas. La ventaja de los modos de concentración es que puedes configurarlo a tu gusto. En iPhone puedes hacerlo desde Ajustes – Modos de concentración. Una vez creado, para activarlo basta con desplegar el centro de control y elegirlo desde el botón ‘Modos’.
En el caso de que tengas Android también puedes configurar un modo de vacaciones desde Ajustes – Bienestar digital y controles parentales. Tienes la opción del modo «Sin distracciones», pero aquí solamente podrás elegir apps que no te enviarán notificaciones. Mi consejo es que configures el modo «No molestar» ya que permite elegir también qué personas podrán interrumpirte.
Imagen de portada | Mockup de Freepik, fondo de Pexels
–
La noticia
Desde hace años tengo en mi teléfono un «modo vacaciones»: así lo configuro para que no me molesten
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Amparo Babiloni
.